FAQ Campus
  • German
  • English
  • Spanish
  • French
  • Italian
  • Dutch
Ir al sitio web
Volver
Artículos sobre:Trail
Todos los temas sobre trail running

Categorías

  • Suscripción
  • Modificar/ajustar su plan de entrenamiento
  • Ciencia del entrenamiento
  • Usar Campus
  • Las funcionalidades de Campus
  • Gestionar el absentismo
  • Entrenamiento de fuerza
  • Los diferentes ritmos
  • Gestionar su entrenamiento
  • Trail
  • ¿Por qué el volumen de desnivel durante mi preparación para trail me parece tan bajo?
    El desnivel debe trabajarse en una cantidad específica durante tus salidas largas. La cantidad está basada en tu carrera objetivo, el ratio de desnivel positivo por kilómetro (d+/km) de la misma, y tu tiempo estimado. En algunas carreras, puede que tengas la impresión de hacer "poco" desnivel positivo durante la semana en comparación con el de tu carrera. Hay que tener en cuenta que, al calcular el desnivel de tu carrera como una cantidad por hora, la carga que te proponemos está bien ajustadAlgunos lectores
  • ¿Se toman en cuenta mis resultados en trails en mi palmarés?
    La respuesta es sí 🙌 Se tendrán en cuenta varias características de tu carrera para ajustar el valor de tu cronómetro según la carrera realizada. Por supuesto, consideraremos la distancia y el desnivel exactos de tu carrera, pero también la tecnicidad del terreno, la altitud media de la carrera y el clima el día D. ¡Una buena combinación de información para ser lo más exhaustivos posible en el valor de tu perfil! Además, tienes la posibilidad de volver a tu palmarés y actualizar tus cronos aAlgunos lectores
  • ¿Deben realizarse todas las sesiones del plan trail en trail (grava, senderos forestales, montaña)?
    En general, es preferible realizar los entrenamientos en un terreno similar al que encontrarás el día de tu carrera. Sin embargo, si no tienes esa posibilidad, puedes perfectamente hacer tus sesiones en carretera, siempre que el terreno sea con desniveles. Aun así, es importante que al menos tus salidas largas las realices en trail, en la medida de lo posible. No habrá ninguna indicación de desnivAlgunos lectores
  • ¿Cómo definir un objetivo principal de trail?
    Desde el sitio web Opción n°1 A través de nuestro socio Finishers, prestando atención a la exactitud de la fecha, distancia y desnivel de tu carrera. Si no estás 100% seguro/a de los datos, usa la opción n°2. Ve a la pestaña “Objetivos” Haz clic en el botón “Definir un objetivo” Haz clic en “Define tu objetivo principal” Selecciona la pestaña “Trail” Elige la opción “Encuentra tu próxima carrera con Finishers” Busca tu carrera usando los filtros o la barra de búsqueda OpcióPocos lectores
  • ¿Se puede cambiar el parámetro de cuestas durante la preparación para trail?
    El parámetro de cuestas es ajustable en cualquier momento Si realizas un cambio en este parámetro, se aplicará la semana siguiente a la del cambio, al igual que todos los demás parámetros en Campus. Esta modificación puede ser útil, por ejemplo, si planeas una semana o un fin de semana en la montaña. Solo tendrás que cambiar, la semana anterior a tu viaje, tu parámetro inicial (por ejemplo, de 4 minutos de esfuerzo en cuestas) a 1 hora de esfuerzo en cuestas, ¡y listo! En el sitio web: estePocos lectores
  • ¿Cómo gestionar mi esfuerzo en mi carrera objetivo de trail?
    Como en cualquier deporte de resistencia, la gestión de tu esfuerzo es primordial. El objetivo de la mayoría de los corredores de trail será cruzar la línea de llegada con buenas sensaciones, habiendo disfrutado al máximo y comentando con otros trail runners con una sonrisa en el rostro y una buena cerveza 🍺, ¡el espíritu trail, vaya! Pon especial atención a las salidas. Procura que no sean demasiado rápidas, como suele pasar en las carreras. Un ritmo demasiado alto al inicio suele causaPocos lectores
  • ¿Cuál es la duración mínima de preparación para los planes de trail?
    No podemos detallar aquí todos los engranajes y parámetros de cada perfil, pero estos son los umbrales mínimos: 0 a 3h29:59 de esfuerzo 3h30 a 6h29:59 de esfuerzo 6h30 a 14h59:59 de esfuerzo 15h a 19h59:59 de esfuerzo 20h a 66h59:59 de esfuerzoPocos lectores
  • ¿Cómo trabajar el D- (desnivel negativo) en mi preparación de trail?
    Pocos lectores
  • No tengo cuestas cerca de casa, ¿cómo puedo ajustar este parámetro en mi preparación de trail?
    ¡Si vives en un país llano, no te preocupes! Ahora existe la funcionalidad de pre-fatiga muscular (PFM), que te permite simular el efecto del desnivel si no tienes cuestas de más de dos minutos cerca de casa.Pocos lectores
  • ¿Cómo se estima mi progresión en mi plan de trail si no se menciona ningún ritmo en mis sesiones?
    Tus sesiones serán cada vez más difíciles en intensidad y volumen a lo largo de tu preparación, por lo que podremos determinar tu progreso en función de la finalización de tus sesiones (datos importados) y las sensaciones durante las sesiones (hola RPE, los pequeños emojis 😉).Pocos lectores
  • ¿Cómo se determina el rango de tiempo de esfuerzo para mi objetivo?
    Con estos nuevos planes trail, ya no hay un cronómetro estimativo final con un tiempo preciso. A partir de ahora, se te dará un rango de tiempo de esfuerzo estimado, que se determinará en función del formato de tu carrera (tanto por la distancia, el desnivel y la tecnicidad del recorrido), pero también en función de tu historial deportivo y de tu perfil como corredor.Pocos lectores
  • ¿Puedo elegir el número de semanas para mi preparación de trail?
    Al igual que con los objetivos en ruta, el rango de tiempo de esfuerzo que habremos calculado para tu carrera determinará el tiempo mínimo que necesitarás para tu preparación. Este no es un parámetro que puedas controlar; los entrenadores te imponen un tiempo mínimo de preparación, por lo que deberás prestar especial atención a la planificación de tu temporada.Pocos lectores
  • ¿Cómo elegir la cuesta adecuada en función de la preparación para mi objetivo trail?
    Si tienes varias cuestas disponibles cerca de tu casa, ¡es una suerte! Te sugerimos que elijas la cuesta donde el esfuerzo pueda ser lo más largo posible, es decir, la cuesta más larga posible, ya que te dará más opciones para tus entrenamientos. En general, en Campus decimos que el trabajo en cuesta debe hacerse en pendientes con un porcentaje entre el 4% y el 8%, pero lo ideal es que entrenes, si es posible, en cuestas con una pendiente media similar a la que encontrarás el día de tu carrerPocos lectores
  • En los bloques intensos, ¿debemos respetar la duración de la sesión o el desnivel?
    En las sesiones de entrenamiento, lo más importante es el tiempo de esfuerzo, el tiempo dedicado a caminar o correr. Como habrás entendido, prioriza la duración de la sesión si no logras alcanzar el desnivel exacto recomendado en tu salida. Durante estas salidas, debes trabajar con porcentajes de desnivel similares a los que tendrás el día de tu carrera. No olvides que durante estas sesiones es muy importante cuidar tu hidratación y nutrición.Pocos lectores
  • ¿Podemos cambiar la distancia y el desnivel de nuestro objetivo durante la preparación para trail?
    Es una mejora que queremos implementar a lo largo del año 2025, aunque aún no hay una fecha definida. Por eso, debes estar seguro(a) de la carrera que deseas preparar y prestar atención a la información que introduzcas al generar tu plan. Si utilizas nuestro socio Finishers, te recomendamos verificar en el sitio oficial de la carrera que los datos de fecha, distancia y desnivel sean correctos antesPocos lectores
  • Tengo la posibilidad de usar una cinta de correr para mi preparación de trail, ¿cómo puedo indicarlo?
    Prioriza las salidas al aire libre en la medida de lo posible. Como en cualquier preparación, lo ideal es entrenar en un terreno similar al que encontrarás el día de la carrera. Por eso, da preferencia al trabajo al aire libre en lugar de la cinta, y en senderos de trail en vez de en carretera. Sin embargo, tienes la ventaja de poder configurar en los parámetros de cuestas la opción de “6 minutos de cuestas” para simular entrenamientos en subida en tu cinta.Pocos lectores
  • ¿Puede variar el tiempo de esfuerzo durante la preparación o ajustarse al integrar un nuevo récord en el palmarés?
    El plan evoluciona cada semana según la finalización de las sesiones (validación de tus entrenamientos) y el RPE (los pequeños emojis) que les asignas. Por eso es importante validar tus sesiones en tiempo real. Mejor aún si lo haces justo después de entrenar, así es más completo 😉 Si tu plan evoluciona, también puede cambiar tu rango de tiempo objetivo. Este rango puede modificarse al añadir un nuevo tiempo de referencia (trail o ruta) en tu palmarés.Pocos lectores
  • ¿Cómo se determina el número mínimo y máximo de sesiones por semana en un programa de trail?
    El número de sesiones por semana depende de varios parámetros y de tu perfil como corredor. Cuanto mayor sea el kilometraje o el esfuerzo objetivo de tu trail, mayor será la carga de entrenamiento necesaria para estar adecuadamente preparado. Por eso, es importante ser consciente de la carga de trabajo y del tiempo que requiere una preparación antes de definir tu objetivo. Si deseas consejos sobre cómo organizar una temporada de running o trail, puedes leer esta publicación (próximamente). |Pocos lectores
  • ¿Qué distancias de trail podremos preparar con Campus?
    Tú lo soñaste, Campus lo hizo. Desde 5 km hasta ultra-trail, ahora todo es posible. Podrás planificar tu UTMB u otra Diagonale des Fous, ya que el límite está puesto en 66 horas de esfuerzo máximo. Como habrás entendido, la limitación de las 66 horas plantea un tema sobre las distancias que cada persona puede preparar, y esto depende especialmente de tu perfil como corredor.Pocos lectores
  • ¿Podemos añadir uno o varios objetivos secundarios en un programa de trail?
    Sin embargo, puedes sustituir tu salida larga semanal por el trail deseado. Deberás adaptar un poco tu semana antes y después de ese trail. Atención, tu carrera de trail secundaria no puede ser más exigente en cuanto a esfuerzo (km y desnivel) que tu objetivo principal, y no debe programarse durante tu ciclo de aPocos lectores
  • ¿Podemos añadir uno o varios objetivos secundarios en un programa de entrenamiento trail?
    Si deseas participar en uno o varios trails intermedios durante tu preparación, ahora es posible. Recordatorio: un objetivo secundario no es prioritario. Se añade a tu plan principal y se considera como una sesión de entrenamiento. Esto no significa que no puedas hacer una buena actuación. Simplemente, el programa no se optimizará para estar al 100% en esa competición, ya que la prioridad sigue siendo tu objetivo principal y el progreso hacia él. Cómo añadir un objetivo secundario: 👉🏻 DPocos lectores
  • ¿Puedo vincular mi cuenta de BeTrail/UTMB/ITRA a Campus?
    Aún no es posible vincular estas cuentas con Campus. Sin embargo, puedes introducir tu índice en los ajustes de tu perfil 😊Pocos lectores
  • ¿Cómo se gestionan los ritmos para la exportación en los programas de trail?
    Frecuencia cardíaca, Sensación esperada, Duración transcurrida de la sesión.Pocos lectores

¿No encuentras lo que buscas?

Chatea con nosotros o envíanos un correo.

  • Chatea con nosotros
  • Envíanos un correo
© 2025 FAQ CampusWe run on Crisp Knowledge.