Entender y ajustar tu ritmo específico de competición
El final de los programas preparatorios para competiciones incluye siempre sesiones con el ritmo específico. Los consejos del entrenador están ahí para guiarte y ayudarte a realizar bien tus entrenamientos, pero este artículo te permitirá profundizar en su comprensión. Este ritmo puede requerir ajustes según cómo haya ido tu entrenamiento hasta ese momento.
- Si tu entrenamiento ha ido perfectamente, has completado todas las sesiones, manteniendo los tiempos exigidos en la gran mayoría de ellas: eres capaz de mantener el ritmo previsto. A lo largo de las semanas, según el desarrollo de las sesiones específicas para la distancia que preparas, podrás juzgar si el ritmo previsto es el adecuado, si te sientes cómodo o si debes ajustarlo un poco hacia arriba (¡pero cuidado con el exceso de confianza!) o hacia abajo (a veces ser conservador permite terminar mejor las carreras… y en general ir más rápido).
- Si has fallado muchas sesiones o no has conseguido mantener los tiempos exigidos: es mejor evitar usar el ritmo específico que calculamos. En ese caso, juega seguro y reduce un poco el ritmo para encontrar uno que te resulte más cómodo y que creas más realista.
- Si estás en medio y no sabes qué hacer, empieza por reducir un poco el ritmo específico indicado en tus entrenamientos durante las primeras sesiones. Y si sientes que en el camino tus sensaciones son mejores que las indicadas por el consejo del entrenador, podrás ir ajustándolo progresivamente. ¡Para eso sirven principalmente los entrenamientos con ritmo específico: para darte experiencia en ese ritmo de competición, afinarlo y definir cuál es el más realista para ti!
Actualizado el: 20/06/2025
¡Gracias!